 |
|
.
El lirón es una especie generalista, capaz de vivir en numerosos
hábitats terrestres y arbóreos. Son frecuentes en zonas
pedregosas, aunque es también típica de áreas
de matorral y de diferentes tipos de bosque (encinares, alcornocales,
pinares y bosques caducifolios). No es raro encontrarla próxima
a viviendas rurales, en tejados o en los muros de piedra entre cultivos.
Se encuentra desde el nivel del mar hasta alturas superiores a los
1.500 m. Vive en
pequeñas colonias que se desarrollan a partir de grupos familiares.
Inicia su actividad al amanecer y la finaliza al atardecer. Hibernan
y el frío y/o la falta de alimento condicionan la entrada en
letargo invernal. En zonas mas calidas como la nuestra
incluso presenta un letargo durante las altas temperaturas que se
llama estivacion.
|
 |
Durante
el sueño existe un reposo casi total, la tasa metabólica
desciende, la respiración se ralentiza y baja la temperatura
corporal. La energía que consumen durante la hibernación
la toman fundamentalmente de la grasa subcutánea acumulada
en otoño, cuando el peso puede doblar al que presentan al despertar.
En verano este proceso es menos acusado |
|
 |
Sus
poblaciones están en recesión sin motivo aparente, aunque
no seria una sorpresa que fuera debido al uso indiscrimado de pesticidas
sistémicos que actúan sobre los insectos que constituyen
su dieta y recubren los frutos que le sirven de alimentos. A todos
aquellos que quieran actuar de manera individual |
|
|
Construccion
del refugio
|
Utiliza un liston
de de madera maciza de un tamaño de 15cm
de ancho y 1,5cm de grueso. (si utilizas otro grosor ten en cuenta
la rectificacion de las medidas).
|
|
Cortalo como en el esquema:
en 4 pedazos de 50cm de largo y 4 pedazos 12cm (Restamos 2 veces el
ancho del liston. Si fuera de 17cm y 2cm de grosor deberían
ser 4 pedazos de 13cm. Ademas, a 3 de estos le hacemos un corte de
4x4cm.). |
|
Montalo
como en el dibujo:
El
hueco de separación de las cámaras interiores debe ser
de 10cm y el de la cámara de cria 24cm (30-6cm del grosor de
las 4 maderas). Si se desea una cámara de cria mayor la longitud
de las 4 maderas de la estructura será mayor de 50cm.
Nos quedara algo asi:
|
 |
Te quedara
algo asi:
|
 |
Ademas,
este diseño también puede servir para otros micromamiferos
e incluso para pequeños mamíferos carnívoros dependiendo
de si se coloca enterrado, en un árbol, cerca de un muro de piedras...
Lo mejor es que probéis y esperamos que nos conteis vuestras experiencias.
|
En
este cuadernillo os dejamos algunos esquemas y variaciones del propuesto
con algún fotomontaje para que os hagáis una idea de cómo
pueden ser. Hay que ser un poco manitas para hacerlos ya que como veréis
es todo orientativo y bastante autodidacta..

|